sábado, 19 de enero de 2019

ARTÍCULO FINAL (Corrección)


ARTÍCULO FINAL
Al comenzar esta asignatura y leer la guía de trabajo, pensé: ¿Todo esto que dice voy a saber hacer?
Como se nota que cuando miramos por encima, vemos que puede llegar a ser una barbaridad de trabajo pero luego cuando lo miras al detalle y lo entiendes, disfrutas muchísimo.
Este artículo se nutre de todo lo aprendido en cada uno de los bloques así constatamos nuestra evolución a lo largo del curso y me ha permitido demostrar mi aprendizaje real sobre la materia y mi evolución como profesional de la educación en los ámbitos ser, saber, saber hacer y saber transferir.

BLOQUE 1: Literatura infantil. Análisis y selección.
En este bloque hemos aprendido qué es la literatura de autor y la evolución en la historia, con características de los diferentes géneros. Indagamos en el texto teatral que permite al niño hablar y mejorar su lenguaje, desarrollar la expresión escrita, situar espacial y temporalmente el tema tratado, poner en práctica algunos medios de expresión artística, se familiarizan con el lenguaje no verbal, etc. En la poesía de autor hemos visto las características que debería tener la poesía de autor en cuanto a la forma: rima fácil y sonora, juegos de palabras, ritmos marcados, brevedad de éstas, juegos fonéticos, invenciones léxicas, onomatopeyas, adjetivos sencillos y evocadores y un gran simbolismo infantil; y también en cuanto al fondo: narración cercana, concreción y síntesis, personajes llamativos, fantasía, experiencias reales, niños o animales personificados, carácter lúdico o elementos mágicos. Hemos investigado sobre cuentos y novelas literarias de autor que entendemos que la diferencia está marcada por la longitud que tienen, un cuento es un relato breve que no tiene capítulos y una novela es más larga y está dividida en diferentes capítulos. Y por último en este bloque analizamos los textos fijándonos en el formato: si, el aspecto externo, las ilustraciones y la tipografía es adecuado para la edad y al grupo clase al que va dirigido. Fijándonos también en el contenido: indagando en el tema principal junto a los secundarios respondiendo al momento evolutivo en el que se encuentran los alumnos/as y también a su interés, viendo el tipo de estructura que tiene, los protagonistas y los personajes que hay, los valores y contravalores y el lenguaje que se utiliza y el eso de la lengua, todo esto siempre adaptándolo al texto que hayamos seleccionado teniendo en cuenta las características individuales y grupales del grupo al que van a ir dirigidos.
Al plantearme la actividad me centré mucho en la diferencia entre literatura y paraliteratura, error en el que caí con la actividad de animación lectora, pero gracias a ese error me ha ayudado a comprender a la perfección los términos. Caer en paraliteratura significa caer en algo que tiene un fin en concreto en vez de dejar a los niños buscar ellos mismos el fin que quieran, es decir, tienen intención de enseñar contenidos y moralizar al lector.
En un buen texto literario siempre hay tema principal y temas secundarios. Los mejores son aquellos que apelan directamente al autoconcepto de los lectores y a su forma de actuar en sociedad, aquellos que, sin moralizaciones explícitas, permiten empatizar y sentir a través de los personajes para aprender a transformarse y transformar el entorno. (Labajo, 2018)
A la hora de buscar un libro, como ya he comentado anteriormente en este blog, me vuelvo loca en las librerías y me siento en el suelo a leer muchos libros diferentes para dar con el adecuado. Me gusta sentir esta sensación, siempre me ha costado mucho tener iniciativa para ponerme a leer y al final estas actividades me han hecho habituarme un poco y hasta lo echo de menos cuando no tengo que leer.
Me parece un reto muy bonito buscar una lectura adecuada para tus alumnos/as, la verdad es que me pareció un reto bastante interesante. Pensar para qué edades puede estar destinado teniendo en cuenta los cuadros de características brindados por Irune. Esto hace que desarrollemos como docente la capacidad de saber elegir libros para nuestros alumnos después de haberlos analizado al detalle.
El libro que propuse “Celia se aburre” es un recurso que creo que utilizaré de por vida. Me encanta y a día de hoy ya lo utilizo para animar a la lectura, es un libro que gusta mucho.
Al recibir el primer comentario en el blog la verdad es que me asusté, mis ojos vieron un sinfín de consejos de Irune que entendí que algo no estaba haciendo bien. Me faltaba hacer un análisis del libro tal y como nos pedía Irune analizándolo en relación con los receptores. Así conseguí acabar argumentando los aspectos para demostrar que ese libro era adecuado para el curso al que lo ofrecía.
También estaba un poco perdida a la hora de citar fuentes, menos mal que podemos ver y aportar comentarios en los blogs de los compañeros para así aprender de ellos también.
En este bloque me gustaría dejar reflejadas las citaciones que puse y que interiorizo para cuando sea docente:
El tiempo no estructurado da a los niños la oportunidad de explorar su mundo interno y externo, lo cual es el comienzo de la creatividad. Esta es la manera en la que aprenden a comprometerse con ellos mismos y con el entorno, a imaginar, inventar y crear (Markham, 2012).
“Al nacer, nuestros hijos no son ni buenos ni malos, desconocen las normas que rigen su familia o su sociedad. Su conciencia ética se va desarrollando con el paso de los años. Pero necesitan nuestra ayuda ya que no llevan ningún chip incorporado que les diga si sus actos son correctos o incorrectos, lo que está bien o lo que está mal. Por eso es tan importante enseñar los valores cívicos que les permitan desarrollarse y convivir en una sociedad plural” (Franco 2013).

BLOQUE 2: Textos Folclóricos. Selección y adaptación,
En este bloque aprendimos la verdad sobre la literatura folclórica, las características de los diferentes géneros, que el cuento folclórico es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral, que el mito es un relato tradicional que cuenta la actuación de dioses o héroes, que la leyenda es una forma de transmisión oral que refleja una tradición local, es decir un suceso que por muy extraño que sea se recuerda como verdadero, y sabremos detectar que la fábula es una forma breve con sentido moral  protagonizada por animales que reflejan actitudes humanas que tiene una actitud moralizante y por tanto caeríamos en paraliteratura. Propp clasificó los cuentos populares en cuatro categorías: Mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y los cuentos de hadas o maravillosos. Estos cuentos presentan tres momentos claves: fechoría inicial (planteamiento), acciones del héroe (nudo) y desenlace feliz en casi todos los casos. Los motivos principales que hemos podido ver que hay en estos cuentos son: tesoros ocultos, viajes y búsqueda, fuga y persecución, el reino de los muertos o de las hadas, la búsqueda del amor, el huérfano maltratado, el hermano más pequeño, la muerte y resurrección y el sol y la luna. Los personajes más populares suelen ser: El héroe y la heroína, el enemigo, las hadas, los duendes, los gigantes, los ogros, las brujas, los magos, los genios, los animales mágicos, los objetos mágicos. Y haremos un breve viaje sobre los diferentes arquetipos que nos podemos encontrar en estos cuentos como son la madrastra, el padre viudo y sometido por la madrastra, príncipes y princesas, resucitar con un beso, comerse a los niños…
También hemos visto algunos recopiladores famosos como Charles Perrault, los hermanos Grimm, Andersen… Pero lo que de verdad aprendimos es a elegir los textos para poder utilizarlos en el aula.
Al plantearme que tenía que buscar tres textos y explicar la forma en la que se trabajará cada uno de ellos me abrumé jajaja (Pensaréis que siempre me asusto cuando veo las tareas pero es que me parecen tan personales y que hay que dedicarle tanto tiempo e investigación.)
Primero me cercioré bien de qué eran los cuentos folclóricos que son los que hacen referencia a la cultura popular, historias contadas de diversas maneras que han acabado por plasmarse en un papel, y busqué versiones adaptadas de calidad para conseguir un trabajo de aula literario y no de moralización paraliteraria.
Y luego me centré en tener clara las dos diferencias fundamentales a las que hace referencia Irune: Estos textos son para contar, no para leer y los personajes no tienen porque ser como los alumnos/as que tenemos, pueden ser personajes que los niños “quieran ser” de mayor.
En este bloque, en la corrección que me hizo Irune, me quedaron claros los principales objetivos al trabajar la literatura en el aula: 1. Mostrar a los niños/as la literatura como arte y como opción cultural para el ocio y el tiempo libre, y 2. Mostrar a los niños/as cómo debe leerse un texto literario atendiendo a la comprensión denotativa y connotativa. Siempre teniendo en cuenta los objetivos funcionales como el desarrollo lingüístico y el aprendizaje lúdico.
Creo que es una actividad que estará muy presente en mi práctica y que, seguramente, a la hora de buscar textos me acuerde de esto que he aprendido en este camino.
La historia de la humanidad se ha construido, en parte, gracias a la transmisión oral, y con el tiempo, esta transmisión oral, ha pasado a formar parte de la historia escrita. La tradición oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la vez que con ella se moldean sus historias, sus vivencias, sus tradiciones (Labajo, 2018).

BLOQUE 3: Literatura española y cultura literaria.
En este bloque la actividad nos hizo recordar nuestros conocimientos que tenemos de cultura literaria española y aprendimos a ver qué contenidos se debían trabajar con los alumnos/as y cómo abordarlos. Hemos visto los géneros literarios recordando que son los grupos en los que podemos dividir las obras literarias de modo que cada grupo tenga características comunes, formales o temáticas. Los géneros y subgéneros son: lírica en verso, épica en prosa y dramática en forma de diálogo teatral.
Me puse a hacer el trabajo con una compañera y programamos un monográfico semanal sobre el Renacimiento, trabajando varios autores de la literatura clásica española.
Reflejamos nuestra idea general y explicamos el centro en el que nos ubicábamos y la adecuación a éste, las actividades generales que íbamos a hacer y los días y los tiempos en los que se iban a llevar a cabo. Seleccionamos unos textos conjuntos para luego, en la parte individual, hacer como si fuésemos tutoras de un aula en específico y adaptarlo todo a las características que representaba nuestro grupo.
La verdad es que en la primera puesta de actividad en el blog no lo hicimos muy bien. Las actividades no estaban bien enfocadas y no se entendía muy bien el documento por el desorden que había, nos costó ponernos de acuerdo y se notó en que cada una hacía una parte sin casi ponernos de acuerdo. Encima nos complicamos mucho en el tema a trabajar y abordamos demasiados autores, mucha información para los alumnos/as. Al ver los blogs de otros compañeros valoré la opción de trabajar sólo una obra o un autor y así conseguiríamos un mayor logro para conseguir un aprendizaje significativo. En la corrección conseguimos, un poco, alcanzar los objetivos que proponía Irune.
Al final conseguí entender mejor esta actividad y entender que el objetivo era generar contextos en los que poner a los estudiantes en posición de conocer y disfrutar la literatura clásica española.
Se trata de poner en contacto al niño con la “gran literatura” de su entorno cultural y de ir cimentando, poco a poco, las bases para su educación literaria. (Labajo, 2018)

BLOQUE 4: Lectura literaria y animación lectora.
Ay, ay… Este bloque me gustó mucho porque como ya he dicho antes ahora ya busco cosas para leer, me han entrado las ganas.
He aprendido que las actividades para antes de leer se enfocan a: conocer la información que nos aporta el objeto libro, aproximarse al autor de la obra, hacer predicciones sobre el contenido y/o la forma, interesarse por el tema o los temas que se desarrollan en la historia, investigar sobre aspectos interesantes para la comprensión, pre-identificarse con personajes, actitudes, situaciones… Las actividades durante la lectura deben permitirle a nuestros futuros alumnos/as recordar, inferir, interpretar, reflexionar, profundizar, relacionar, argumentar, imitar y sobre todo compartir diferentes aspectos del contenido y de la forma del texto. Para las actividades para después de leer nos tenemos que enfocar en la memoria y ver como realizan una síntesis global y de aspectos concretos, conclusiones, las relaciones de los personajes, interpretaciones de hechos, valoraciones objetivas y subjetivas…
Encontré un libro tan maravilloso que me cegó y no me dejó ver que estaba cayendo en la paraliteratura pura y dura.
Me centré en cómo poder abordar ese libro sobre valores y en cómo aplicarlo en el aula e hice un trabajo laborioso con bastante cantidad de recursos y actividades que hasta a mí me motivaban. Hasta que de repente empecé a leer los comentarios de mis compañeros diciéndome eso y finalmente, Irune también me lo dijo. Me había equivocado pero bien. Tenía que volver a empezar, pero oye bienvenido sea. Gracias a eso encontré el libro “La lista de cumpleaños” perfecto también para poder trabajarlo en un aula y además en cantidad de contextos.
Así que conseguí diseñar diferentes tipos de actividades para antes, durante y después de la lectura creando un taller para acompañar a los alumnos/as en el proceso de lectura de un libro concreto.
Esta actividad me ha ayudado como docente a plantearme cómo motivar y desarrollar la animación lectora. Creando un poco de curiosidad en los niños mostrándoles sólo la imagen de la portada, haciendo que hagan debates sobre lo que puede ir sucediendo en el libro, cuando ya sepamos como se llama se puede compartir con los demás de qué cree que finalmente irá el libro, hacer actividades en referencia al tema…
Durante la lectura haremos un viaje compartido, en el que cada uno irá solo pero que cuando tengan que “repostar” pararemos para todos poner en común lo que piensan. Conforme vas leyendo aparecen nuevos conceptos en los que poder trabajar, también hay inmensidades de recursos y herramientas para poder crear actividades. Y también para después de la lectura.
Lo más importante que hay que saber es que hay que enseñar de forma práctica a los alumnos/as cómo debe leerse e interpretarse cualquier texto literario.
Los talleres de animación a la lectura promueven la lectura por placer entre los más pequeños como fuente de experiencias únicas, al tiempo que desarrollan su creatividad, la gestión de sus emociones y el acercamiento a otros mundos a través del libro y sus actividades. (Calzado. A, 2018)

BLOQUE 5: Creación literaria.
En este bloque he descubierto la cantidad de estrategias y técnicas para la creación de textos de diferente tipo para poder utilizar en un futuro dentro de mi aula. En este bloque aprendí a “tirarme a la piscina” y escribir, gracias a esas técnicas. Siempre, cuando quiero escribir me cuesta decidirme en cómo empezar y ahora ya no me pasa eso.
El esquema básico de la creación que he interiorizado para enseñarle a mis futuros alumnos/as en este bloque es: primero anotar ideas que van surgiendo, después ordenar y estructurar las ideas para así realizar una primera escritura que sea un borrador y que irá sufriendo modificaciones a lo largo de su lectura en voz alta y de manera lenta, después se hará una revisión formal y se volverán a realizar las correcciones oportunas para pasar a limpio sus creaciones,
Hemos creado tres textos breves para nuestros alumnos/as, uno en prosa, otro en verso y una creación dramática. He de decir que llevaba mucho tiempo queriendo volver a escribir el texto de “Poly, la estrella polar”, es una obra que escribí en bachillerato y que incluso hicimos una obra de teatro de ella. Ahora he podido exprimir un poco más a Poly y hacer una creación literaria. Para mí, Poly ha nacido del todo y brilla muchísimo. Me encanta.
La verdad es que es una actividad en la que he disfrutado mucho porque me encanta escribir y las manualidades, esto hace que todo lo creado por mi para el aula los alumnos lo podrán hacer servir de modelo para hacer sus propias creaciones.
La creatividad es la forma de expresarse uno mismo, usando la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que para ser creativo, es necesario tener un talento innato, esto no es cierto, porque cada persona es capaz de ser creativo en un área concreta. (Diez, 2013)
La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero no se trabaja muy a menudo en la escuela y, cuando se trabaja, no suele hacerse de la forma correcta y por tanto no se desarrolla al máximo el potencial, la creatividad y la imaginación de los alumnos. (Labajo, 2018)

En resumen diría que es una asignatura que me ha hecho hacerme muchas preguntas, investigar sobre ello, poner en práctica la teoría, conseguir un aprendizaje significativo, aprender estrategias, técnicas y herramientas nuevas…
En definitiva, he disfrutado muchísimo.

BIBLIOGRAFÍA
Labajo, Irune. (2018) Guía de trabajo de Literatura Española. Obtenido en Moodle.
Markham, L (06- Marzo- 2012). Por qué el aburrimiento es bueno para tu hijo. Obtenido de: http://www.crianzanatural.com/art/art180.html
Franco, I (07- diciembre- 2013) Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación. Obtenido de: http://www.solohijos.com/web/que-son-los-valores-y-por-que-son-tan-importantes-en-la-educacion/
Calzado Roldán, Araceli (2018). La animación a la lectura en Educación Infantil. Obtenido en: https://es.literaturasm.com/somos-lectores/animacion-lectura-educacion-infantil
Diez, Gema (30 de Julio de 2013). Fomentar la creatividad en los niños. Obtenido en: https://lamenteesmaravillosa.com/fomentar-la-creatividad-de-los-ninos/
Labajo, Irune (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Obtenido en Moodle.

martes, 15 de enero de 2019

CREACIÓN LITERARIA (Corrección)


Para comenzar esta actividad me gustaría comentar que, la creatividad es la forma de expresarse uno mismo, usando la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que para ser creativo, es necesario tener un talento innato, esto no es cierto, porque cada persona es capaz de ser creativo en un área concreta. (Diez, 2013)
Con las estrategias y técnicas brindadas por Irune para la creación de textos de diferente tipo hace que vea necesario este tipo de actividades dentro del aula porque hace que los niños desarrollen al máximo casi todas sus capacidades.  
Además de ejercitar la creatividad también mejorará la redacción de los niños/as.
La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero no se trabaja muy a menudo en la escuela y, cuando se trabaja, no suele hacerse de la forma correcta y por tanto no se desarrolla al máximo el potencial, la creatividad y la imaginación de los alumnos. (Labajo, 2018)
Los objetivos que podríamos tener en cuenta para no caer en este error sería en mostrar a los niños/as la literatura como arte y como opción cultural para su tiempo libre y mostrarles también cómo debe leerse un texto literario atendiendo a la comprensión denotativa y connotativa. Luego estarían los objetivos funcionales que será el desarrollo lingüístico de los niños/as junto a un aprendizaje lúdico.
Cada creación que he hecho es para diferentes edades y he utilizado una técnica diferente para cada creación.


-       Creación en prosa:

Para esta actividad he querido utilizar la estrategia de: “Después del cuento” y creo que esta actividad estaría genial para alumnos/as de 2º de Primaria de 7 y 8 años. Se trata de imaginar que sucede después de un cuento popular y crear un nuevo cuento.
He elegido el cuento del Patito Feo por que es un cuento que suelen conocer mucho los niños.

Érase una vez, en un lugar paradisíaco, un huevo enorme que se veía guardado por lo que parece ser un pato precioso. La pata está dándole calor al huevo para que, los que parece que serán sus hijos, estén calentitos.
De repente, se escucha un sonido tan fuerte que hace que todos se asusten, pero después se escucha un grito que dice: ¡Ha llegado el día, Patito Feo y Pata Blanca van a ser papás!
Todo el pueblo empezó a correr hacia ellos y Pata Blanca, asustada, pegó un salto casi olímpico gritando de una manera que fue escuchada hasta en la otra parte del mundo.
La gente estaba embobada, no sabían que decir. Hasta que de repente, sonó un crujido. Todos miraron hacia el huevo y vieron que estaba empezando el nacimiento de los nuevos patitos.
Al nacer aparecieron cinco patitos blancos preciosos y uno negro, que se parecía al Patito Feo cuando nació.
Los papás habían hablado esto antes, habían pensado que desde el principio les pondrían a sus hijos un espejo en frente para que se viesen, y así poder hacerles ver que no todos son iguales. El patito recién nacido negro se puso triste porque vio que eran todos iguales menos él, hasta que Patito Feo le mostró una foto de cuando nació. El patito recién nacido negro se puso tan contento, pues era el único que se parecía a su papá y eso le hacía el patito más feliz del mundo.

-       Creación en verso:
Para esta actividad he utilizado la estrategia de: “Acróstico Letanía” que trata de hacer una letanía que, a la vez sea acróstico. Se piensa un concepto, se escribe en vertical y se escribe en cada verso una frase sobre el concepto, pero que comience con la letra correspondiente. Las letanías no riman.
Esta actividad creo que sería adecuada para alumnos de 5º de Primaria de 10 y 11 años.

Fe significa esperanza.
El día que encuentres la paz,
La puedes encontrar dentro de ti.
Insiste y se fuerte,
Constancia es la palabra.
Impide que te superen las barreras
Da de ti todo lo que puedas
Alcanza las metas que te propongas
De verdad, hazlo por ti, no te quedarás solo/a.

-       Creación dramática:
He elegido la estrategia de: “Escribir un drama”. Lo utilizaría para alumnos de 5º de Primaria de 10 y 11 años.

POLY, LA ESTRELLA POLAR.

Narrador: Hoy es una noche triste para las estrellas del cielo. Saben que esta noche si no brillan mucho dejarán de brillar para toda la eternidad. Si miras al cielo, estés dónde estés, la estrella que más brilla es Poly, pero hoy está tan triste que las demás estrellas están preocupadas de que Poly no pueda brillar hoy más que nunca.

Estrella 1: Poly, no estés así… Algo podremos hacer…
Poly: No creas, es imposible, no da tiempo.
Estrella 2: Tu nunca te rindes Poly, ¿Por qué hoy sí?
Narrador: Poly se quedó pensativa un buen rato y de repente negó con la cabeza.
Estrella 2: ¿Por qué dices que no?
Poly: Porque hay una opción de que no dejemos de brillar para siempre, pero lo veo casi imposible, no daría tiempo.
Estrella 1: Cuéntanos Poly, ¿Cuál es esa opción?
Poly: Sería bajar a la tierra y conseguir explicárselo a algún niño/a, para que nos ayude y sean conscientes de que si ellos no creen en nosotras, dejaremos de brillar para siempre.
Estrella 2: Muy bien Poly, sí dará tiempo ya verás.
Estrella 1: ¡Claro que sí Poly! Hoy en día la gente se ha olvidado de nosotras y ya no mira para arriba, lo que no saben es que lo hacemos por ellos…
Narrador: Poly con preocupación y prisa emprende el viaje hacia la Tierra. Al llegar se encuentra con un niño de unos 9 años muy asustado por su presencia.
Niño: ¿Quién eres y por qué tienes esa forma?
Poly: Soy Poly, soy la estrella polar del cielo. He venido a daros un mensaje.
Niño: ¡Qué guay! ¡Qué bonita eres! ¿Y qué mensaje es ese?
Poly: Muchas gracias. Pues la verdad es que hace tiempo que mis amigas han dejado de brillar, y hoy nos han contado que como no brillemos con mucha fuerza dejaremos de brillar para siempre.
Niño: ¡Oh, no! ¿Y cómo podéis conseguir que no pase eso?
Poly: Pues ahí es dónde entras tú, no tengo mucho tiempo hasta que anochezca, soy la que más brilla y me necesitan en el cielo.
Niños: ¡Claro, cuéntame! Todo por ayudar a una estrella.
Poly: Pues verás, hemos dejado de brillar porque las personas habéis dejado de creer en nosotras e incluso de mirarnos, ya no paráis un rato el reloj para valorar lo que os brinda la naturaleza y por eso vamos a dejar de existir.
Niño: No me digas eso. ¿Y cómo puedo ayudarte yo en eso? ¡Sólo tengo 9 años!.
Narrador: Poly se queda pensativa, no sabe que decir. El niño tiene razón. Hasta que de repente…
Poly: Tengo una idea. ¿Y si convences a todos tus amigos y familiares y ellos a sus amigos y familiares y así sucesivamente para que esta noche a las 21:00H estén todos juntos en un sitio que no haya mucha luz para que puedan parar un segundo de su tiempo y mirar al cielo?
Niño: ¡Claro que sí, conozco a mucha gente! Pero, ¿qué les cuento que va a pasar?
Poly: Sabrás cuando es el momento de explicarles el por qué de todo esto. Simplemente tienes que decirles que miren al cielo y a las estrellas. Que piensen en ellas. El cielo brillará de una manera tan bonita que ahí sabrás qué decirles para que nunca dejemos de brillar.
Niño: Trato Hecho.
Poly: ¡Muchísimas gracias, no te arrepentirás! Si lo conseguimos será gracias a ti.
Narrador: Poly y el niño emprenden un viaje por separado con una sonrisa, aunque Poly está un poco preocupada por si el niño no consigue decírselo a mucha gente. Al llegar al cielo las estrellas prefieren no preguntar, están preocupadas por si ese es su último día de brillar. Pero al llegar Poly todas se asombran de lo feliz que está.
Poly: Chicas, he encontrado a un niño que nos va a ayudar. Yo sólo os digo que por favor guardéis vuestro brillo para esta noche a las 21h para hacer lo que siempre hemos ensayado, hoy es el día.
Narrador: Las estrellas se empezaron a poner muy nerviosas, llevaban mucho tiempo ensayando eso y esperaban que les saliese bien.
Llegada la hora, el niño había conseguido reunir a muchísima gente que estaban disfrutando de estar juntos y parar el tiempo un rato para mirar al cielo. El niño les había explicado todo y la gente estaba ansiosa por ver que pasaría a las 21h. De repente una luz hizo que pareciese casi de día y en el cielo se podía observar que las estrellas se habían puesto de una manera que se podía leer una palabra: FELICIDAD.
Y así brillaron felices para siempre.


-       Creación del libro:

Para la creación del libro voy a utilizar la creación dramática que he hecho. Creo que es una buena actividad para alumnos/as de la edad a la que hubiera dirigido la actividad y que serían unos excelentes editores de libros de sus dramas inventados. La actividad que propondría es que en común creemos una historia y luego hagamos un libro parecido al que he hecho yo con mi historia. Cada día se podría trabajar en el diseño de la primera hoja, de cómo se haría y de quién se encargaría de hacerla. Todos los alumnos irán rotando y así tendrán participación total en la actividad de crear un cuento para nuestra biblioteca del aula. 

Mi libro: POLY, LA ESTRELLA POLAR
















CONCLUSIÓN

La verdad es que esta actividad es la que más me ha gustado. Me encantan las manualidades y es en lo que más consigo concentrarme. Creo que como bien digo en la introducción esto es importantísimo para los alumnos/as de primaria sobre todo para conseguir alcanzar los objetivos propuestos. 

No era consciente de que hay tantas técnicas y tan divertidas, es interesante hacer actividades así porque somos los futuros docentes que va a tener esta sociedad y que mejor que aprender de manera correcta y tan divertida.



BIBLIOGRAFIA

Diez, Gema (30 de Julio de 2013). Fomentar la creatividad en los niños. Obtenido en: https://lamenteesmaravillosa.com/fomentar-la-creatividad-de-los-ninos/
Labajo, Irune (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Obtenido en Moodle.

sábado, 12 de enero de 2019

ARTÍCULO FINAL


ARTÍCULO FINAL
Al comenzar esta asignatura y leer la guía de trabajo, pensé: ¿Todo esto que dice voy a saber hacer?
Como se nota que cuando miramos por encima, vemos que puede llegar a ser una barbaridad de trabajo pero luego cuando lo miras al detalle y lo entiendes, disfrutas muchísimo.
Este artículo se nutre de todo lo aprendido en cada uno de los bloques así constatamos nuestra evolución a lo largo del curso y me ha permitido demostrar mi aprendizaje real sobre la materia y mi evolución como profesional de la educación en los ámbitos ser, saber, saber hacer y saber transferir.

BLOQUE 1: Literatura infantil. Análisis y selección.
En este bloque hemos aprendido qué es la literatura de autor y la evolución en la historia, con características de los diferentes géneros. Indagamos en el texto teatral y en la poesía de autor, investigamos sobre cuentos y novelas literarias de autor y analizamos los textos.
Al plantearme la actividad me centré mucho en la diferencia entre literatura y paraliteratura, error en el que caí con la actividad de animación lectora, pero gracias a ese error me ha ayudado a comprender a la perfección los términos. Caer en paraliteratura significa caer en algo que tiene un fin en concreto en vez de dejar a los niños buscar ellos mismos el fin que quieran, es decir, tienen intención de enseñar contenidos y moralizar al lector.
En un buen texto literario siempre hay tema principal y temas secundarios. Los mejores son aquellos que apelan directamente al autoconcepto de los lectores y a su forma de actuar en sociedad, aquellos que, sin moralizaciones explícitas, permiten empatizar y sentir a través de los personajes para aprender a transformarse y transformar el entorno. (Labajo, 2018)
A la hora de buscar un libro, como ya he comentado anteriormente en este blog, me vuelvo loca en las librerías y me siento en el suelo a leer muchos libros diferentes para dar con el adecuado. Me gusta sentir esta sensación, siempre me ha costado mucho tener iniciativa para ponerme a leer y al final estas actividades me han hecho habituarme un poco y hasta lo echo de menos cuando no tengo que leer.
Me parece un reto muy bonito buscar una lectura adecuada para tus alumnos/as, la verdad es que me pareció un reto bastante interesante. Pensar para qué edades puede estar destinado teniendo en cuenta los cuadros de características brindados por Irune. Esto hace que desarrollemos como docente la capacidad de saber elegir libros para nuestros alumnos después de haberlos analizado al detalle.
El libro que propuse “Celia se aburre” es un recurso que creo que utilizaré de por vida. Me encanta y a día de hoy ya lo utilizo para animar a la lectura, es un libro que gusta mucho.
Al recibir el primer comentario en el blog la verdad es que me asusté, mis ojos vieron un sinfín de consejos de Irune que entendí que algo no estaba haciendo bien. Me faltaba hacer un análisis del libro tal y como nos pedía Irune analizándolo en relación con los receptores. Así conseguí acabar argumentando los aspectos para demostrar que ese libro era adecuado para el curso al que lo ofrecía.
También estaba un poco perdida a la hora de citar fuentes, menos mal que podemos ver y aportar comentarios en los blogs de los compañeros para así aprender de ellos también.
En este bloque me gustaría dejar reflejadas las citaciones que puse y que interiorizo para cuando sea docente:
El tiempo no estructurado da a los niños la oportunidad de explorar su mundo interno y externo, lo cual es el comienzo de la creatividad. Esta es la manera en la que aprenden a comprometerse con ellos mismos y con el entorno, a imaginar, inventar y crear (Markham, 2012).
“Al nacer, nuestros hijos no son ni buenos ni malos, desconocen las normas que rigen su familia o su sociedad. Su conciencia ética se va desarrollando con el paso de los años. Pero necesitan nuestra ayuda ya que no llevan ningún chip incorporado que les diga si sus actos son correctos o incorrectos, lo que está bien o lo que está mal. Por eso es tan importante enseñar los valores cívicos que les permitan desarrollarse y convivir en una sociedad plural” (Franco 2013).

BLOQUE 2: Textos Folclóricos. Selección y adaptación,
En este bloque aprendimos la verdad sobre la literatura folclórica, las características de los diferentes géneros, algunos recopiladores famosos como Charles Perrault, los hermanos Grimm, Andersen… Pero lo que de verdad aprendimos es a elegir los textos para poder utilizarlos en el aula.
Al plantearme que tenía que buscar tres textos y explicar la forma en la que se trabajará cada uno de ellos me abrumé jajaja (Pensaréis que siempre me asusto cuando veo las tareas pero es que me parecen tan personales y que hay que dedicarle tanto tiempo e investigación.)
Primero me cercioré bien de qué eran los cuentos folclóricos que son los que hacen referencia a la cultura popular, historias contadas de diversas maneras que han acabado por plasmarse en un papel, y busqué versiones adaptadas de calidad para conseguir un trabajo de aula literario y no de moralización paraliteraria.
Y luego me centré en tener clara las dos diferencias fundamentales a las que hace referencia Irune: Estos textos son para contar, no para leer y los personajes no tienen porque ser como los alumnos/as que tenemos, pueden ser personajes que los niños “quieran ser” de mayor.
En este bloque, en la corrección que me hizo Irune, me quedaron claros los principales objetivos al trabajar la literatura en el aula: 1. Mostrar a los niños/as la literatura como arte y como opción cultural para el ocio y el tiempo libre, y 2. Mostrar a los niños/as cómo debe leerse un texto literario atendiendo a la comprensión denotativa y connotativa. Siempre teniendo en cuenta los objetivos funcionales como el desarrollo lingüístico y el aprendizaje lúdico.
Creo que es una actividad que estará muy presente en mi práctica y que, seguramente, a la hora de buscar textos me acuerde de esto que he aprendido en este camino.
La historia de la humanidad se ha construido, en parte, gracias a la transmisión oral, y con el tiempo, esta transmisión oral, ha pasado a formar parte de la historia escrita. La tradición oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la vez que con ella se moldean sus historias, sus vivencias, sus tradiciones (Labajo, 2018).

BLOQUE 3: Literatura española y cultura literaria.
En este bloque la actividad nos hizo recordar nuestros conocimientos que tenemos de cultura literaria española y aprendimos a ver qué contenidos se debían trabajar con los alumnos/as y cómo abordarlos.
Me puse a hacer el trabajo con una compañera y programamos un monográfico semanal sobre el Renacimiento, trabajando varios autores de la literatura clásica española.
Reflejamos nuestra idea general y explicamos el centro en el que nos ubicábamos y la adecuación a éste, las actividades generales que íbamos a hacer y los días y los tiempos en los que se iban a llevar a cabo. Seleccionamos unos textos conjuntos para luego, en la parte individual, hacer como si fuésemos tutoras de un aula en específico y adaptarlo todo a las características que representaba nuestro grupo.
La verdad es que en la primera puesta de actividad en el blog no lo hicimos muy bien. Las actividades no estaban bien enfocadas y no se entendía muy bien el documento por el desorden que había, nos costó ponernos de acuerdo y se notó en que cada una hacía una parte sin casi ponernos de acuerdo. Encima nos complicamos mucho en el tema a trabajar y abordamos demasiados autores, mucha información para los alumnos/as. Al ver los blogs de otros compañeros valoré la opción de trabajar sólo una obra o un autor y así conseguiríamos un mayor logro para conseguir un aprendizaje significativo. En la corrección conseguimos, un poco, alcanzar los objetivos que proponía Irune.
Al final conseguí entender mejor esta actividad y entender que el objetivo era generar contextos en los que poner a los estudiantes en posición de conocer y disfrutar la literatura clásica española.
Se trata de poner en contacto al niño con la “gran literatura” de su entorno cultural y de ir cimentando, poco a poco, las bases para su educación literaria. (Labajo, 2018)

BLOQUE 4: Lectura literaria y animación lectora.
Ay, ay… Este bloque me gustó mucho porque como ya he dicho antes ahora ya busco cosas para leer, me han entrado las ganas.
Encontré un libro tan maravilloso que me cegó y no me dejó ver que estaba cayendo en la paraliteratura pura y dura.
Me centré en cómo poder abordar ese libro sobre valores y en cómo aplicarlo en el aula e hice un trabajo laborioso con bastante cantidad de recursos y actividades que hasta a mí me motivaban. Hasta que de repente empecé a leer los comentarios de mis compañeros diciéndome eso y finalmente, Irune también me lo dijo. Me había equivocado pero bien. Tenía que volver a empezar, pero oye bienvenido sea. Gracias a eso encontré el libro “La lista de cumpleaños” perfecto también para poder trabajarlo en un aula y además en cantidad de contextos.
Así que conseguí diseñar diferentes tipos de actividades para antes, durante y después de la lectura creando un taller para acompañar a los alumnos/as en el proceso de lectura de un libro concreto.
Esta actividad me ha ayudado como docente a plantearme cómo motivar y desarrollar la animación lectora. Creando un poco de curiosidad en los niños mostrándoles sólo la imagen de la portada, haciendo que hagan debates sobre lo que puede ir sucediendo en el libro, cuando ya sepamos como se llama se puede compartir con los demás de qué cree que finalmente irá el libro, hacer actividades en referencia al tema…
Durante la lectura haremos un viaje compartido, en el que cada uno irá solo pero que cuando tengan que “repostar” pararemos para todos poner en común lo que piensan. Conforme vas leyendo aparecen nuevos conceptos en los que poder trabajar, también hay inmensidades de recursos y herramientas para poder crear actividades. Y también para después de la lectura.
Lo más importante que hay que saber es que hay que enseñar de forma práctica a los alumnos/as cómo debe leerse e interpretarse cualquier texto literario.
Los talleres de animación a la lectura promueven la lectura por placer entre los más pequeños como fuente de experiencias únicas, al tiempo que desarrollan su creatividad, la gestión de sus emociones y el acercamiento a otros mundos a través del libro y sus actividades. (Calzado. A, 2018)

BLOQUE 5: Creación literaria.
En este bloque he descubierto la cantidad de estrategias y técnicas para la creación de textos de diferente tipo para poder utilizar en un futuro dentro de mi aula. En este bloque aprendí a “tirarme a la piscina” y escribir, gracias a esas técnicas. Siempre, cuando quiero escribir me cuesta decidirme en cómo empezar y ahora ya no me pasa eso.
Hemos creado tres textos breves para nuestros alumnos/as, uno en prosa, otro en verso y una creación dramática. He de decir que llevaba mucho tiempo queriendo volver a escribir el texto de “Poly, la estrella polar”, es una obra que escribí en bachillerato y que incluso hicimos una obra de teatro de ella. Ahora he podido exprimir un poco más a Poly y hacer una creación literaria. Para mí, Poly ha nacido del todo y brilla muchísimo. 
                                                  ¡¡Me encanta!!
La verdad es que es una actividad en la que he disfrutado mucho porque me encanta escribir y las manualidades, esto hace que todo lo creado por mi para el aula los alumnos lo podrán hacer servir de modelo para hacer sus propias creaciones.
La creatividad es la forma de expresarse uno mismo, usando la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que para ser creativo, es necesario tener un talento innato, esto no es cierto, porque cada persona es capaz de ser creativo en un área concreta. (Diez, 2013)
La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero no se trabaja muy a menudo en la escuela y, cuando se trabaja, no suele hacerse de la forma correcta y por tanto no se desarrolla al máximo el potencial, la creatividad y la imaginación de los alumnos. (Labajo, 2018)

En resumen diría que es una asignatura que me ha hecho hacerme muchas preguntas, investigar sobre ello, poner en práctica la teoría, conseguir un aprendizaje significativo, aprender estrategias, técnicas y herramientas nuevas…
He disfrutado muchísimo.

BIBLIOGRAFÍA
Labajo, Irune. (2018) Guía de trabajo de Literatura Española. Obtenido en Moodle.
Markham, L (06- Marzo- 2012). Por qué el aburrimiento es bueno para tu hijo. Obtenido de: http://www.crianzanatural.com/art/art180.html
Franco, I (07- diciembre- 2013) Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación. Obtenido de: http://www.solohijos.com/web/que-son-los-valores-y-por-que-son-tan-importantes-en-la-educacion/
Calzado Roldán, Araceli (2018). La animación a la lectura en Educación Infantil. Obtenido en: https://es.literaturasm.com/somos-lectores/animacion-lectura-educacion-infantil
Diez, Gema (30 de Julio de 2013). Fomentar la creatividad en los niños. Obtenido en: https://lamenteesmaravillosa.com/fomentar-la-creatividad-de-los-ninos/
Labajo, Irune (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Obtenido en Moodle.

martes, 8 de enero de 2019

CREACIÓN LITERARIA


Para comenzar esta actividad me gustaría comentar que, la creatividad es la forma de expresarse uno mismo, usando la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que para ser creativo, es necesario tener un talento innato, esto no es cierto, porque cada persona es capaz de ser creativo en un área concreta. (Diez, 2013)
Con las estrategias y técnicas brindadas por Irune para la creación de textos de diferente tipo hace que vea necesario este tipo de actividades dentro del aula porque hace que los niños desarrollen al máximo casi todas sus capacidades.  
Además de ejercitar la creatividad también mejorará la redacción de los niños/as.
La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero no se trabaja muy a menudo en la escuela y, cuando se trabaja, no suele hacerse de la forma correcta y por tanto no se desarrolla al máximo el potencial, la creatividad y la imaginación de los alumnos. (Labajo, 2018)
Los objetivos que podríamos tener en cuenta para no caer en este error sería en mostrar a los niños/as la literatura como arte y como opción cultural para su tiempo libre y mostrarles también cómo debe leerse un texto literario atendiendo a la comprensión denotativa y connotativa. Luego estarían los objetivos funcionales que será el desarrollo lingüístico de los niños/as junto a un aprendizaje lúdico.
Cada creación que he hecho es para diferentes edades y he utilizado una técnica diferente para cada creación.


-       Creación en prosa:

Para esta actividad he querido utilizar la estrategia de: “Después del cuento” y creo que esta actividad estaría genial para alumnos/as de 2º de Primaria de 7 y 8 años. Se trata de imaginar que sucede después de un cuento popular y crear un nuevo cuento.
He elegido el cuento del Patito Feo por que es un cuento que suelen conocer mucho los niños.

Érase una vez, en un lugar paradisíaco, un huevo enorme que se veía guardado por lo que parece ser un pato precioso. La pata está dándole calor al huevo para que, los que parece que serán sus hijos, estén calentitos.
De repente, se escucha un sonido tan fuerte que hace que todos se asusten, pero después se escucha un grito que dice: ¡Ha llegado el día, Patito Feo y Pata Blanca van a ser papás!
Todo el pueblo empezó a correr hacia ellos y Pata Blanca, asustada, pegó un salto casi olímpico gritando de una manera que fue escuchada hasta en la otra parte del mundo.
La gente estaba embobada, no sabían que decir. Hasta que de repente, sonó un crujido. Todos miraron hacia el huevo y vieron que estaba empezando el nacimiento de los nuevos patitos.
Al nacer aparecieron cinco patitos blancos preciosos y uno negro, que se parecía al Patito Feo cuando nació.
Los papás habían hablado esto antes, habían pensado que desde el principio les pondrían a sus hijos un espejo en frente para que se viesen, y así poder hacerles ver que no todos son iguales. El patito recién nacido negro se puso triste porque vio que eran todos iguales menos él, hasta que Patito Feo le mostró una foto de cuando nació. El patito recién nacido negro se puso tan contento, pues era el único que se parecía a su papá y eso le hacía el patito más feliz del mundo.

-       Creación en verso:
Para esta actividad he utilizado la estrategia de: “Acróstico Letanía” que trata de hacer una letanía que, a la vez sea acróstico. Se piensa un concepto, se escribe en vertical y se escribe en cada verso una frase sobre el concepto, pero que comience con la letra correspondiente. Las letanías no riman.
Esta actividad creo que sería adecuada para alumnos de 5º de Primaria de 10 y 11 años.

Fiel a tus principios serás,
El día que encuentres la paz,
La puedes encontrar dentro de ti.
Insiste y se fuerte,
Constancia es la palabra.
Impide que te superen las barreras
Da de ti todo lo que puedas
Alcanza las metas que te propongas
De verdad, hazlo por ti, solo/a no te quedas.

-       Creación dramática:
He elegido la estrategia de: “Escribir un drama”. Lo utilizaría para alumnos de 5º de Primaria de 10 y 11 años.

POLY, LA ESTRELLA POLAR.

Narrador: Hoy es una noche triste para las estrellas del cielo. Saben que esta noche si no brillan mucho dejarán de brillar para toda la eternidad. Si miras al cielo, estés dónde estés, la estrella que más brilla es Poly, pero hoy está tan triste que las demás estrellas están preocupadas de que Poly no pueda brillar hoy más que nunca.

Estrella 1: Poly, no estés así… Algo podremos hacer…
Poly: No creas, es imposible, no da tiempo.
Estrella 2: Tu nunca te rindes Poly, ¿Por qué hoy sí?
Narrador: Poly se quedó pensativa un buen rato y de repente negó con la cabeza.
Estrella 2: ¿Por qué dices que no?
Poly: Porque hay una opción de que no dejemos de brillar para siempre, pero lo veo casi imposible, no daría tiempo.
Estrella 1: Cuéntanos Poly, ¿Cuál es esa opción?
Poly: Sería bajar a la tierra y conseguir explicárselo a algún niño/a, para que nos ayude y sean conscientes de que si ellos no creen en nosotras, dejaremos de brillar para siempre.
Estrella 2: Muy bien Poly, sí dará tiempo ya verás.
Estrella 1: ¡Claro que sí Poly! Hoy en día la gente se ha olvidado de nosotras y ya no mira para arriba, lo que no saben es que lo hacemos por ellos…
Narrador: Poly con preocupación y prisa emprende el viaje hacia la Tierra. Al llegar se encuentra con un niño de unos 9 años muy asustado por su presencia.
Niño: ¿Quién eres y por qué tienes esa forma?
Poly: Soy Poly, soy la estrella polar del cielo. He venido a daros un mensaje.
Niño: ¡Qué guay! ¡Qué bonita eres! ¿Y qué mensaje es ese?
Poly: Muchas gracias. Pues la verdad es que hace tiempo que mis amigas han dejado de brillar, y hoy nos han contado que como no brillemos con mucha fuerza dejaremos de brillar para siempre.
Niño: ¡Oh, no! ¿Y cómo podéis conseguir que no pase eso?
Poly: Pues ahí es dónde entras tú, no tengo mucho tiempo hasta que anochezca, soy la que más brilla y me necesitan en el cielo.
Niños: ¡Claro, cuéntame! Todo por ayudar a una estrella.
Poly: Pues verás, hemos dejado de brillar porque las personas habéis dejado de creer en nosotras e incluso de mirarnos, ya no paráis un rato el reloj para valorar lo que os brinda la naturaleza y por eso vamos a dejar de existir.
Niño: No me digas eso. ¿Y cómo puedo ayudarte yo en eso? ¡Sólo tengo 9 años!.
Narrador: Poly se queda pensativa, no sabe que decir. El niño tiene razón. Hasta que de repente…
Poly: Tengo una idea. ¿Y si convences a todos tus amigos y familiares y ellos a sus amigos y familiares y así sucesivamente para que esta noche a las 21:00H estén todos juntos en un sitio que no haya mucha luz para que puedan parar un segundo de su tiempo y mirar al cielo?
Niño: ¡Claro que sí, conozco a mucha gente! Pero, ¿qué les cuento que va a pasar?
Poly: Sabrás cuando es el momento de explicarles el por qué de todo esto. Simplemente tienes que decirles que miren al cielo y a las estrellas. Que piensen en ellas. El cielo brillará de una manera tan bonita que ahí sabrás qué decirles para que nunca dejemos de brillar.
Niño: Trato Hecho.
Poly: ¡Muchísimas gracias, no te arrepentirás! Si lo conseguimos será gracias a ti.
Narrador: Poly y el niño emprenden un viaje por separado con una sonrisa, aunque Poly está un poco preocupada por si el niño no consigue decírselo a mucha gente. Al llegar al cielo las estrellas prefieren no preguntar, están preocupadas por si ese es su último día de brillar. Pero al llegar Poly todas se asombran de lo feliz que está.
Poly: Chicas, he encontrado a un niño que nos va a ayudar. Yo sólo os digo que por favor guardéis vuestro brillo para esta noche a las 21h para hacer lo que siempre hemos ensayado, hoy es el día.
Narrador: Las estrellas se empezaron a poner muy nerviosas, llevaban mucho tiempo ensayando eso y esperaban que les saliese bien.
Llegada la hora, el niño había conseguido reunir a muchísima gente que estaban disfrutando de estar juntos y parar el tiempo un rato para mirar al cielo. El niño les había explicado todo y la gente estaba ansiosa por ver que pasaría a las 21h. De repente una luz hizo que pareciese casi de día y en el cielo se podía observar que las estrellas se habían puesto de una manera que se podía leer una palabra: FELICIDAD.
Y así brillaron felices para siempre.


-       Creación del libro:

Para la creación del libro voy a utilizar la creación dramática que he hecho. Creo que es una buena actividad para alumnos/as de la edad a la que hubiera dirigido la actividad y que serían unos excelentes editores de libros de sus dramas inventados. La actividad que propondría es que en común creemos una historia y luego hagamos un libro parecido al que he hecho yo con mi historia. Cada día se podría trabajar en el diseño de la primera hoja, de cómo se haría y de quién se encargaría de hacerla. Todos los alumnos irán rotando y así tendrán participación total en la actividad de crear un cuento para nuestra biblioteca del aula. 

Mi libro: POLY, LA ESTRELLA POLAR
















CONCLUSIÓN

La verdad es que esta actividad es la que más me ha gustado. Me encantan las manualidades y es en lo que más consigo concentrarme. Creo que como bien digo en la introducción esto es importantísimo para los alumnos/as de primaria sobre todo para conseguir alcanzar los objetivos propuestos. 

No era consciente de que hay tantas técnicas y tan divertidas, es interesante hacer actividades así porque somos los futuros docentes que va a tener esta sociedad y que mejor que aprender de manera correcta y tan divertida. 

 

BIBLIOGRAFIA

Diez, Gema (30 de Julio de 2013). Fomentar la creatividad en los niños. Obtenido en: https://lamenteesmaravillosa.com/fomentar-la-creatividad-de-los-ninos/
Labajo, Irune (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Obtenido en Moodle.